¿Qué Significa el Plan de Rescate Financiero de       EE.UU.?
   
   
Desde el pasado 19 de septiembre de 2008, los consumidores     de Estados Unidos y el resto del mundo han seguido con atención, y     no poca confusión,     el pedido hecho al Congreso por el presidente George W. Bush y su secretario     del Tesoro, Henry Paulson, de aprobar un plan de rescate bancario por valor     de 700 mil millones de dólares.
   
Muchos consumidores se preguntan qué significa eso,     por qué hay     que hacerlo y en qué medida el plan de rescate lo beneficiaría     o lo perjudicaría. Contacto Magazine ha estudiado una serie     de declaraciones hechas por los más grandes expertos en economía     y finanzas de Estados Unidos y otros países, a importantes medios     de comunicación, y ha preparado     un sumario de preguntas y respuestas basado en esas declaraciones. Con este     sumario, el consumidor puede tener una idea más precisa de lo que     está ocurriendo.
   
¿Qué es el rescate bancario?
   
_ Según el gobierno de Estados Unidos y los expertos     en economía y finanzas, se trata de un plan a gran escala para respaldar     al sistema financiero de Estados Unidos, mediante la compra de activos tóxicos,     es decir que no se pueden cobrar a los deudores, y que por ello podrían     llevar a la quiebra a muchos bancos de Estados Unidos y el resto del mundo.     Esta situación crítica     comenzó hace poco más de un año, con la crisis hipotecaria     que todos conocemos, provocada por las llamadas hipotecas de alto riesgo     que se concedieron a millones de personas que compraron viviendas en los últimos     años. La fragilidad de esas hipotecas con intereses cambiantes y condiciones     difíciles, más el hecho de que se concedieron a personas que     en circunstancias normales no habrían reunido los requisitos para     obtenerlas, ha hecho que una gran cantidad de propietarios no puedan seguir     pagando sus hipotecas. Como no pueden pagar, los bancos no recibirán     los fondos que esperaban, y algunos de ellos podrían estar al borde     de la bancarrota. Si se desploma el sistema bancario de Estados Unidos y     el mundo desarrollado, estaríamos ante una gran crisis económica.     Algunos expertos, consideran que este es el rescate financiero más     grande que haya emprendido el gobierno de Estados desde los días de     la Gran Depresión. Todo lo relacionado con la Gran Depresión     que sufrió Estados Unidos y resto del mundo durante las décadas     de los años 20 y 30 del siglo XX, asusta a los consumidores. 
   
¿Cómo afecta a la economía este       rescate?
   
_ La crisis financiera actual está salpicada ya por     otros elementos que hacen difícil la situación, como por ejemplo,     la lenta y pronunciada desaceleración del crecimiento económico     de Estados Unidos, que nos ha estado llevando a una recesión, con     la consiguiente subida de la tasa de desempleo que actualmente se encuentra     por encima del 6 por ciento, y que podría aumentar más en el     resto del año;     la caída de los precios de las viviendas, y el alza de los precios     del petróleo que se ha reflejado en los precios de la gasolina. Por     suerte, el precio de la gasolina ha bajado de manera notable en las últimas     semanas. No hay que olvidar que todo lo que consumimos hay que transportarlo,     por lo que el aumento del precio de la gasolina ocasionó también     una subida en los precios de productos y servicios, en los últimos     meses. Estamos pagando más por comida, ropa, electricidad, gas y otros     bienes que necesitamos diariamente. El 22 de septiembre, en medio del debate     sobre el plan de rescate, el precio del barril de petróleo subió a     105 dólares.
   
Si a estos elementos se suman la crisis financiera y       crediticia, con el desplome de los bancos, el sistema económico       que tenemos actualmente, podría sufrir grandes pérdidas.       Por eso, el gobierno ha dicho que el rescate bancario no es sólo       necesario sino esencial.
   
Este plan del secretario del Tesoro, cuenta con el apoyo       de muchos demócratas     y republicanos y de muchos gobiernos del mundo, especialmente de Europa,       pero también tiene sus críticos. Los demócratas,     desde el primer momento, dijeron que están interesados en ayudar      a personas que están a punto de perder sus casas, por lo que para     asegurarse de que estas personas reciban algún beneficio,     han pedido que se incluyan 50 mil millones de dólares en el proyecto     de rescate y se pongan límites a los salarios de los ejecutivos de     empresas en quiebra o sumidas en grandes problemas.
   
¿Cómo afecta el plan de rescate a cada       consumidor?
   
_ Los 700 mil millones de dólares del dinero público     que se usarían para este plan de rescate financiero, costaría     a cada habitante de Estados Unidos unos dos mil dólares. Es decir,     el dinero de los contribuyentes va a ser usado por el gobierno para salvar     a grandes empresas. Suena feo, pero así es, y muchos especialistas     coinciden en que es la mejor receta para salvarnos de una crisis más     profunda. Esto no quiere decir que el gobierno embargará dos mil dólares     a cada uno de nosotros. Es más bien como la guerra de Irak, que ha     costado aproximadamente 500 mil millones de dólares. El gobierno toma     el dinero de los impuestos que ya pagamos. Lo que ocurre es que cuando el     gobierno gasta mucho dinero en ciertos proyectos, pues tendrá menos     dinero para otros proyectos.
   
Algunos expertos han calculado que estos 700 mil millones       de dólares,     más el dinero que ya se ha usado para rescatar a otras empresas como     la hipotecarias semi-públicas Freddie Mac y Fannie Mae, hacen una     suma total de un billón de dólares o un millón de millones,     lo que en inglés se conoce como "one trillion". Esa cifra     es equivalente a otras dos guerras de Irak.
   
A propósito, ¿hay dinero para eso en las       arcas de Estados Unidos?
   
_ Los expertos pronostican que el gobierno tendrá que imprimir     más     dinero. Cuando hay escasez de circulante, el gobierno imprime más     billetes. La parte mala de esta operación es que el dólar pierde     valor en el mercado mundial de monedas.
   En resumen, este plan de rescate tiene como objetivo       frenar la crisis financiera y evitar una catátrofe económica       de proporciones incalculables.        Mi dinero, ¿está seguro en el banco?              _ Los bancos cuentan con un seguro que les permite afrontar crisis de este       tipo e inclusive robos. Ese seguro cubre hasta 100 mil dólares por       cada cuenta bancaria. Es muy difícil que su banco en Estados Unidos       no cuente con ese seguro, que ha sido proporcionado durante los últimos       75 años por la Federal       Deposit Insurance Corporation (FDIC), del gobierno de Estados Unidos.